viernes, 14 de noviembre de 2014

jueves, 13 de noviembre de 2014

LA TEORIA DE JEAN PIAGET ENFOCADA AL USO DE LAS TICS


Piaget afirmó que el proceso adaptativo es el producto de la equilibración entre la información recibida (asimilación) y la reestructuración mental requerida para procesar y ajustar dicha información a los esquemas mentales preexistentes (acomodación). “…puede entonces definirse la adaptación como un equilibrio, que es como decir un equilibrio de los intercambios entre el sujeto y los objetos” Piaget, 1081; p.206.






Aplicada la Teoría a las TICS




TEORÍA DE JEROME BRUNER



Puntos Relevantes dentro de la Teoria de Bruner.

  •  Teoría Constructivista Conocimiento.
  • Raíces biológicas y sociales
  •  El andamiaje: acción que desarrolla el adulto para llevar al niño de su nivel actual de conocimiento a un nivel más elevado. 









Teoría con las TICS

  • Bruner propone la estimulación cognitiva mediante materiales que entrenen en las operaciones lógicas básicas.
  • El descubrimiento favorece el desarrollo mental.
  •  La utilización de recursos tecnológicos entrena al alumno en búsqueda de respuestas dado uno o varios estímulos presentados en la pantalla.

TÉCNICAS LÚDICAS COMO ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LAS TICS EN LA ENSEÑANZA VIRTUAL

La teoría de cognitiva de Jean Piaget abarca ampliamente el desarrollo  y naturaleza de la inteligencia humana, explicando la evolución que el ser humano desarrolla a través de diversas etapas en los primeros años de su vida a fin de cnstruir, desarrollar y descubrir por así decirlo su propia inteligencia, es por ello aue las técnicas lúdicas contribuyen a desarrollar las habilidades que le permitirán a cada individuo formar su manera de entender el mundo y desarrollar precisamente sus niveles cognitivos.



TEORÍA DE LEV VYGOTSKY ENFOCADA EN EL USO DE LAS TICS


EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

 Para Lev Vigotsky las tecnologías de la comunicación son los útiles con que el hombre construye realmente su representación externa que más tarde incorporará mentalmente, se interiorizará.



TEORÍA DE VYGOTSKY EN LAS TICS.

  •  La cultura crea un número cada vez más elevado de poderosos auxiliares externos (instrumentos, aparatos, tecnologías) que prestan apoyo a los procesos psicológicos.
  •  Se hace uso de las tecnologías modernas de información y comunicación en todo tipo de actividades con el fin de conservar la memoria de determinados acontecimientos, así como para cambiar un proceso psicológico natural a superior.
  •  El uso de las TICS como auxiliares modifican el proceso interior del individuo.
  • Las TICS pueden ser utilizadas como el andamiaje que el estudiante necesita en el proceso de enseñanza y aprendizaje.




AUSUBEL Y LAS TICS


En cuanto a su influencia en las TICS, Ausubel, refiriéndose a la Instrucción programada y a la EAO, comenta que se trata de medios eficaces sobre todo para proponer situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad del laboratorio.

Destaca también las posibilidades de los ordenadores en la enseñanza en tanto posibilitan el control de muchas variables de forma simultanea, si bien considera necesario que su utilización en este ámbito venga respaldada por una teoría validada empíricamente de la recepción significativa y el aprendizaje por descubrimiento.



En las teorías constructivistas las aplicaciones TIC y sus herramientas potencian el compromiso activo del alumno,  la participación, la interacción, la retroalimentación de tal manera que son propicias para que el alumno pueda controlar y ser consciente de su propio proceso de aprendizaje.



Ese proceso de aprendizaje podrá realizarse sobre todo a través de las plataformas virtuales de aprendizaje, a través de los cursos on line.  Un ejemplo significativo de este tipo de entorno de aprendizaje constructivista seria Moodle, poniendo a disposición de los estudiantes herramientas como: foros, cuestionarios, glosarios, tareas, tablón de anuncios, blogs, wikis, consultas, tareas, chats, talleres, listas de distribución de email, encuestas, etc. Otros tipos de entornos de aprendizaje constructivista aplicando las TIC, pueden ser las redes sociales, de alumnos, alumnos y profesores o profesores entre sí, donde se pueden compartir actividades y métodos para una mejor docencia, mejorando así la comunicación entre los colectivos implicados. 



APLICACIÓN DE TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS CON APOYO DE LAS TICS

Las TICS contribuyen a potenciar un aprendizaje significativo. A continuación se describe al Blog como una herramienta tecnológica que permite desarrollar habilidades en los estudiantes y de esta manera plasmar los conocimientos adquiridos.

LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS






Las Teorías del Aprendizaje contemplan el implemento de las TICS dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

Las diferentes teorías contemplan esta incorporación de manera diferente aunque en todos ellos está el nexo común de brindar un aprendizaje más consciente, motivador y propio para cada individuo. Para el profesor, igualmente, se le ofrecen estrategias de enseñanza apropiadas a las necesidades de los propios alumnos. Tanto los alumnos como los profesores deben conseguir unas capacidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que les permita estrategias suficientes adaptadas a este medio. Deben ser competentes en habilidades comunicativas online, conocer mínimamente y desde el punto de vista técnico el entorno de las TICS, capacidades personales de motivación, adaptación a nuevos cambios.

La base del conocimiento en aplicación de las TIC puede estar en adquirir competencias basadas en saber, respetando las teorías de aprendizaje que subyacen

LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS

TICS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Entre los cambios que introducen los avances de las TIC,  podemos señalar, sobre todo, las aplicaciones de comunicación mediada por ordenador y, en concreto, las webtools integradas conocidas como ‘plataformas’, (Learning Managent Systems, LMS) relacionadas con la creación de entornos virtuales de aprendizaje (Virtual Learning Environments VLE) (De Benito, 2000), mejor conocidas como entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVEA).

Un entorno de enseñanza-aprendizaje es el escenario físico donde un alumno o comunidad de alumnos desarrollan su trabajo, incluyendo todas las herramientas, documentos y otros artefactos que pueden ser encontrados en dichos escenarios, es decir, el escenario físico, pero también las características socio/culturales para tal trabajo. Así, un entorno de formación presencial, a distancia o de cualquiera de los modelos mixtos, basado en las tecnologías de la información y la comunicación, se apoya en decisiones relacionadas con el diseño de la enseñanza –desde el punto de vista de la institución, del docente y del propio alumno– y en decisiones que tienen que ver con la tecnología en sí misma y la selección del sistema o herramientas de comunicación más adecuadas.

El modelo didáctico de las Comunidades Virtuales de aprendizaje es el aprendizaje colaborativo, que se centra en el alumno mejor que en el profesor y donde el conocimiento es concebido como un constructo social, facilitado por la interacción, la evaluación y la cooperación entre iguales. Por consiguiente el rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos. Se trata de una visión de la enseñanza en la que el alumno es el centro o foco de atención y en el que el profesor juega, paradójicamente, un papel decisivo. Adoptar un enfoque de enseñanza centrada en el alumno significa atender cuidadosamente a aquellas actitudes, políticas y prácticas que pueden ampliar o disminuir la ‘distancia’ de los alumnos distantes. El profesor actúa como persona y después como experto en contenido. Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información.